Hoy, en clase de Lengua, hemos tenido la oportunidad de conocer un poco más a Malala, la adolescente pakistaní que consiguió el Premio Nobel de la Paz en el año 2014.
Os dejo unos vídeos para que aprendáis más sobre la fascinante historia de Malala.
Espero las interesantes aportaciones que habéis hecho en clase.
No os olvidéis de que tenemos el libro autobiográfico en la Biblioteca del centro.


Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en el valle de Swat (Pakistán). Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní.
Cuando ganó el Premio Nobel de la Paz se convirtió en una de las cien adolescentes más influyentes del mundo, defendiendo siempre los derechos de la mujer y de los niños.
Al convertirse en una defensora de los derechos humanos, mucha gente en desacuerdo con esos ideales se vio amenazada ante lo importante que era esa niña y quiso terminar con ella varias veces. Una de esas veces ocurrió cuando estaba en el autobús de camino a la escuela, donde se montó un talibán con aspecto de universitario y propagó sus diferentes ideas religiosas a través de la violencia llegando a herir gravemente a Malala.
Hoy en día, Malala sigue defendiendo las injusticias y luchando para poder vivir en un mundo en el que las mujeres no tengan miedo de salir a la calle.
Bueno, creo que Silvia lo ha dicho todo ¡¡y muy bien !!!
Así que para no contaros lo mismo, os voy a resumir mi opinión sobre Malala:
Creo que Malala es una gran luchadora y defensora y debe ser un ejemplo a seguir para nosotros; debemos luchar para conseguir nuestras metas, y con esfuerzo…¡Las conseguiremos! : )
Malala Yousafzai nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, Pakistán. Es una estudiante, activista y bloguera pakistaní.
Cuando tenía trece años se hizo célebre gracias a un blog que escribía bajo el pseudónimo “Gul Makai” para la BBC. En él narraba su vida bajo el régimen del Tehrink y Talibán Pakistaní (organización terrorista asociada al movimiento talibán, que proclama el extremismo religioso islámico y el yihadismo) en el valle de Swat.
El 9 de octubre de 2012, Malala se encontraba en el autobús escolar cuando un hombre armado paró el vehículo. El hombre, que resultó ser un talibán, subió al autobús y preguntó por Malala. Cuando averiguó quién era le apuntó con una pistola y le disparó tres veces en la cabeza. Después de este trágico suceso tuvo que abandonar su país y ser hospitalizada en Birmingham (Inglaterra), donde reside actualmente. Fue disparada por defender sus derechos y querer ir al colegio.
En 2014 ganó el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose así en la persona más joven en ganar uno de estos premios, a los 17 años.
Malala se ha convertido en una destacada portavoz de los derechos de las niñas a la educación y ha escrito un libro donde narra su historia titulado “Yo soy Malala”.
Fuentes de información: “Wikipedia”, “El País” y “ Busca Biografías”.
Malala Yousafzai, hija de Ziauddin Yousafzai y Toorpekai Yousafzai, nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, Pakistán.
Malala es conocida por sus discursos en los que habla de los derechos civiles, en especial, los de las mujeres y niños, lo que provocó que mucha gente estuviera en desacuerdo con ella y llegara a herirla.
En 2014 consiguió el Premio Nobel de la Paz y fue nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Actualmente es una estudiante, activista y bloguera que reside en Reino Unido.
MÁLAGA YOUSAFZAI
Nació el 12 de julio de 1997
Cuando cuenta 13 años, se hizo célebre gracias a un blog que escribía bajo el pseudónimo Gul Makai para la BBC en el que narraba su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (organización terrorista asociada al movimiento talibán, que proclama el extremismo religioso islámico y el yihadismo) en el valle del río Swat.
Los talibanes obligaron a cerrar las escuelas privadas prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y 2009. En ese año, el documental Pérdida de Clases, La muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), presentó a Malala y la imposibilidad de educación para las mujeres en esas zonas.
El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado por parte de un Talibán que disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en el cráneo y cuello. Malala fue trasladada en helicóptero a un hospital militar donde se la intervino quirúrgicamente. Cerca del colegio donde estudian las jóvenes cientos de personas protestaron por el intento de asesinato. El atentado suscitó inmediatamente la condena internacional y Malala recibió el apoyo de figuras importantes en todo el mundo.
El 15 de octubre de 2012 se la trasladó al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y para su recuperación y cirugía reconstructiva, siendo dada de alta el 4 de enero de 2013. Con el implante de una placa de titanio y un dispositivo auditivo, ingresó en una escuela secundaria en Inglaterra. En mayo de 2014, participó en la campaña para la liberación de las jóvenes estudiantes nigerianas, secuestradas por un grupo islamista. Habla pastún e inglés, y es reconocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de la mujer. El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio.
•Fuente de información: Busca Biografías.
Malala Yousafzai nació en Pakistán el 12 de julio de 1997. Es una activista, bloguera y estudiante que ganó el Premio Nobel de la Paz en el 2014 con tan solo 17 años.
Malala vivía en el Valle de Swat, donde los talibanes prohibían la asistencia a la escuela a las niñas. En la tarde del 9 de octubre del 2012, cuando Malala subió y se sentó en el autobús, un hombre armado paró el vehículo y entró en este llamándola. Luego, le disparó tres veces en la cabeza y ésta permaneció inconsciente con heridas graves en el hospital. Días más tarde, despertó y se mudó a Birmingham.
Un año después, escribió su autobiografía «Yo soy Malala».