Serrat y CEAR piden el fin de las muertes de refugiados
27 domingo Nov 2016
Posted Profesora, Refugiados
in27 domingo Nov 2016
Posted Profesora, Refugiados
in24 jueves Nov 2016
Posted Profesora
inEtiquetas
24 jueves Nov 2016
Etiquetas
24 jueves Nov 2016
16 miércoles Nov 2016
Los deberes me parecen una parte muy importante en nuestra educación, ya que si lo hacemos bien, significa que hemos entendido lo que nos han explicado. Yo estoy de acuerdo con los deberes, pero algunas veces creo que los profesores no se dan cuenta de que nosotros no tenemos tanto tiempo. Nosotros tenemos que ayudar en casa, hacer recados, estudiar, hacer los deberes… Por lo tanto, no nos queda tiempo para disfrutar, cosa que deberíamos hacer, porque al fin y al cabo, somos niños.
Algunos días me parece excesiva la cantidad de deberes que nos mandan, pero si lo hacen, es porque lo necesitamos, porque nos vendrán bien… Y así, a la hora de los exámenes sabremos cómo se hacen.
En mi opinión, hay profesores que envían una moderada cantidad de ejercicios, pero hay otros que nos mandan muchísimos y eso hay que solucionarlo.
Hablando de este tema, quería mencionar el tema de los martes. Ese día nosotros tenemos clase por la tarde, por lo tanto salimos a las 18:00 y por la mañana nos mandan deberes y, como ya debéis de imaginar, no nos da tiempo a hacerlos en la hora de la comida.
Gracias a nuestra tutora Lourdes hemos conseguido que eliminen la cantidad excesiva de ejercicios ese día y ahora ya nos queda más tiempo para hacer nuestras cosas.
En resumen, los deberes deberían enviarse en cantidades apropiadas para así tener tiempo para estudiar, hacer lo ejercicios y tener actividades extraescolares,porque no somos máquinas, también nos cansamos y nos agobiamos.
16 miércoles Nov 2016
Mucha gente está a favor o en contra de los deberes; esta es mi opinión: Yo pienso que los debres son buenos, pero no en exceso. Por ejemplo, los deberes son necesarios en asignaturas como Matemáticas pero, en otras como Sociales, no son tan imprescindibles. Dos o tres ejercicios son suficientes porque también tenemos que tener nuestro tiempo para pasarlo bien, ya que no todo son los estudios. Además de todo esto, los profesores exigen llevar día a día el estudio, pero, como comprenderéis, esto es imposible si mandan una enorme cantidad de deberes.
En mi opinión se debe de fijar una hora para empezar y otra para acabar para que luego nos sobre tiempo libre. La organización es imprescindible.
También, es recomendable disponer de un lugar adecuado para hacerlos.
En conclusión, está bien que manden deberes, pero solamente las cantidades justas.
15 martes Nov 2016
No estoy en contra de los deberes; siempre y cuando sea en bajas cantidades, claro, pues tenemos algo llamado «tiempo libre» en el que queremos hacer otras cosas, como leer, dibujar, escuchar música, cantar, bailar, ver películas (ir al cine), andar en bici, quedar con los amigos…
Organizarse es muy necesario, así que está bien hacer un planning para saber lo que se debe hacer y preguntarle a los padres o tutores en caso de dudas. La hora exacta de hacer los deberes mantiene en pie la idea del planning; pese a que en algunos casos puede resultar complicado hacerlo porque la mayoría de nosotros tenemos actividades extraescolares -yo, por ejemplo, tengo kárate los miércoles y viernes, a las 17:15 y tenis, los jueves a las 18:30 y los sábados a la 13:00-.
Aceptar a los profesores por su forma de ser y enseñar y que los padres hablen con el tutor/a ayuda a mantener una buena relación entre el colegio y la casa. Y en ésta, hablar de cosas distintas a las que tienen que ver con la enseñanza; como por ejemplo, la última canción de Jennifer López o el paseo de hoy por la tarde con el perro.
14 lunes Nov 2016
Posted Alumn@s
inEl próximo lunes 21 de noviembre, el alumnado de primero y de segundo de la ESO asistiréis (si entregáis todas las autorizaciones a tiempo) a la representación teatral R2D2 Y EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA en el Auditorio Municipal de Padrón.
Os dejo una breve introducción de la obra que he copiado de la página web de la compañía de Ricardo Frazer (http://www.culturaltempestades.com/obras/r2d2-y-el-caballero-de-la-triste-figura/):
«Este androide, junto a Ricardo Frazer, revisará la historia que cambió el rumbo de la literatura, la de EL QUIJOTE.
R2D2 sale de la gran pantalla y toma las riendas en esta divertida versión del clásico de Cervantes y se convierte en el Sancho Panza del Caballero de la Triste Figura. Nuestro protagonista origina así un pulso entre la inteligencia humana y artificial en un duelo interpretativo sobre las tablas lleno de humor, magia y locura. De esta forma, se originarán momentos desternillantes para deleite de los más pequeños y también de los mayores.
El prototipo que se presenta en España es único puesto que es el único de molde original que tiene un cerebro computarizado avanzado. Su cuerpo, totalmente motorizado, ha transformado imagen en un robot real.
R2D2 y Ricardo Frazer llevan 10 años surcando los escenarios. Durante todo este tiempo, más de un millón de espectadores han disfrutado con esta singular entrega teatral.»
Espero que disfrutéis del espectáculo.
13 domingo Nov 2016
Muchas familias y algunos profesores están de acuerdo en los deberes se tienen que acabar. Yo, en parte, estoy de acuerdo.
Pienso que los deberes ocupan gran parte de la vida de los alumnos y no les permiten realizar otras actividades de ocio como: el deporte, la música, la pintura, las salidas, el tiempo en familia…; o incluso «darse un descanso» que, después de una semana agotadora, es lo que más se necesita. Dado que también hay exámenes, para los que se debe estudiar, las tardes están completamente ocupadas con tareas escolares. Realmente todo el día porque, después de haber trabajado en la escuela, también es necesario hacerlo en casa. El curso pasado he tenido días en los que, después de llegar del instituto, he estado haciendo deberes y estudiando hasta la hora de acostarme. A veces basta con organizarse, pero otras es imposible.
La conclusión que saco de todo esto es que los deberes ayudan a reforzar lo aprendido pero no valen de nada en grandes cantidades, solo agobian a los alumnos.
13 domingo Nov 2016
Yo, por mi parte estoy totalmente en desacuerdo con los deberes, son un abuso por parte de los profesores, aunque muchos de ellos no lo piensen. Los deberes privan a los alumnos de tiempo para hacer lo que les guste.
La Ceapa ha invitado a los alumnos a no hacer los deberes los fines de semana de noviembre diciendo que los padres no son profesores y que en la escuela falta una asignatura, mi tiempo libre y que haciendo deberes en casa no se va a aprender nada, o al contrario la mayoría de alumnos intentara resolverlos vía Internet y entonces no servirán para nada.
Si haces los deberes en el instituto aun puedes mirar por hacerlos bien y si los haces en casa intentas acabarlos cuanto antes, por eso no sirven para nada, solo para quitar tiempo a los alumnos. Me gustaría dejar un fragmento de un artículo publicado en Prensa-Escuela con el que estoy muy de acuerdo << Que la escuela sepa que no tiene derecho a ocupar toda la vida de los niños. El problema es que en la práctica nos vemos obligados a responder a las exigencias de un sistema educativo estandarizado en el que solo se sienten cómodos un tipo concreto de alumnos: los que son buenos en matemáticas y lengua, de buen comportamiento y que saben responder a las preguntas de los exámenes. Si por el contrario un estudiante destaca por lo bien que juega al tenis, toca la gaita, baila, actúa, cocina o juega al ajedrez, estas habilidades pasarán desapercibidas y siempre son ignoradas a la hora de poner las notas trimestrales>>.
Publicado por blanco2003 | Filed under Alumn@s, Deberes