En el Madrid de principios de los años 90, un grupo de amigas realiza una sesión de ouija. Al acabar, una de las adolescentes es poseída por unas presencias sobrenaturales que amenazan con hacerles daño a ella y a sus familiares.
Fecha de estreno: 25 de agosto de 2017 Director: Paco Plaza
Nominaciones: Premio Goya
No recomendada para menores de 18 años, aunque a mí me gustó mucho la recomiendo.
Es una película emocionante y triste a la vez; refleja el dolor que sufría la gente en los campos de concentración nazis.Y el destino quiso que uno de los hijos de los verdugos muriera allí.
Protagonistas principales: Sandra Escacena, Ana Torrent, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero.
Sinopsis:
Verónica es una niña de 15 años que vive con su madre y tres hermanos en Madrid. Su padre murió recientemente y su madre trabaja muchas horas para mantener a la familia, dejando a Verónica a cargo de sus hermanos menores: las gemelas Lucía e Irene, y Antoñito. En el día del eclipse solar, su maestra explica cómo algunas culturas antiguas usaron eclipses para organizar sacrificios humanos y convocar espíritus oscuros. Mientras la escuela se reúne en el tejado para ver el eclipse, Verónica, su amiga Rosa y su compañera Diana ingresan al sótano para realizar una sesión utilizando una tabla de Ouija. Al cabo de un tiempo Verónica comienza a experimentar acontecimientos paranormales.
Trata de un hombre llamado Arthur Fleck, que vivía con su madre, y lo que le motivaba a era hacer reír a la gente, pero tenía problemas mentales que le hacían reír constantemente.Su sueño era actuar como cómico, pero su ira se lo impide convirtiéndose en un criminal.
Lo recomiendo porque me parece un libro muy interesante que realmente da escalofríos.
Cando petan na porta pola noite es un libro que narra cuatro historias de terror publicado por el escritor es Xabier P. DoCampo en febrero del 2005. Lo leí el año pasado en clase de gallego y me gustó mucho.