• Presentación – Curso 19/20
  • Encuestas
  • Enlaces Interés
    • IES Macías o Namorado
    • Biblionamorad@s
    • Diccionario de la RAE
    • Prensa escuela
    • La Voz de Galicia
    • Concurso Jóvenes Talentos

IES Macías o Namorado 2º ESO

~ Blog de los alumnos de 2 ESO del IES Macías o Namorado

IES Macías o Namorado 2º ESO

Archivos de autor: marta2a

Nerve: un juego sin reglas.

24 lunes Abr 2017

Posted by marta2a in Alumn@s, Día del libro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Día del libro

¡Hola a todos! Como sabéis, el día del libro fue el pasado domingo 23 de abril y para conmemorarlo, nuestra profesora nos ha pedido que recomendemos un libro que hayamos leído.

El libro que yo voy a recomendar es Nerve: un juego sin reglas de Jeanne Ryan del que está basado la película.

Nerve es una novela de 340 páginas muy fácil de leer. Es una lectura entretenida que sirve para cualquier persona, incluso las que no están habituadas a leer demasiado. Este libro, además, sirve para lectores de diferentes gustos ya que contiene amor, intriga, acción…

La novela trata de una chica llamada Vee que decide apuntarse a un juego online para que la gente deje de verla como la amiga tímida. Este juego se llama Nerve y puedes decidir si quieres ser jugador u observador. Los observadores pagan por ver a los jugadores, que deben realizar diversas pruebas para ganar el gran premio que pueden poner su vida en peligro.

Por último, quiero destacar algo para los que han visto la película: son completamente diferentes y el libro es mucho mejor. Dejando a un lado lo obvio que dice todo el mundo de que «cuenta más detalles», la trama es muy distinta y las pruebas cambian mucho, así como el final.

¡Espero que os guste!

Resultado de imagen de nerve un juego sin reglas libro

Facebooktwitter

«Marcha mundial por la paz y la no violencia»

24 martes Ene 2017

Posted by marta2a in Alumn@s, Paz

≈ Deja un comentario

I¡Hola a todos! Hoy os traemos un poema para conmemorar el día 30 de enero, el día de la Paz. Yo he escogido éste de un autor desconocido porque creo que representa exactamente lo que todos buscamos y debemos hacer en el mundo para que sea mejor.
Marchemos por la paz y la no violencia,

pidiendo el fin de las guerras este día,
todos urgente tomemos conciencia,
¡tenemos derecho a vivír en armonía!.

Que esta marcha recorra todo el planeta,
llamada de propuesta a la sociedad,
rechaza todo tipo de violencia,
por el bien tuyo y de la humanidad.

Por el fin de las discriminaciones,                                                                                                          no a la creciente amenaza nuclear,
por la pobreza de algunas regiones,
genera conciencia en la sociedad.

¡Que los enfrentamientos no sean más!
La vida es sagrada la debemos valorar.
Que nuestras voces se hagan escuchar,
¡marchemos unidos reclamando la paz!

Autor: Anónimo.

Facebooktwitter

«Una historia para recordar»

20 viernes Ene 2017

Posted by marta2a in Alumn@s, Textos

≈ 1 comentario

¡Hola a todos! Aquí os dejo un texto narrativo que he tenido que escribir para la clase de lengua castellana. Espero que os guste.

 

Cuando me contaron esta historia, no supe muy bien cómo reaccionar. Recuerdo que estaba sentada en el salón de mi casa, junto a la mesita de centro, con la chimenea encendida, cuando a mi abuela se le ocurrió contarnos esto. Toda la familia  que esta allí escuchó con atención.

Mi abuela comenzó así:

– Lo siguiente que os voy a contar es una historia que sucedió cuando yo era joven. No sé muy bien si fue una historia de terror, pero está claro que dejó en mí durante muchos años una sensación agridulce.

Yo tenía catorce años, acababa de mudarme y de cambiar de instituto y para mí todo era nuevo. Los primeros días no tenía amigos y me sentía muy sola, pero con el paso del tiempo empecé a conocer gente: hice dos muy buenos amigos, Rocío y Daniel, también me integré en una pandilla y conocí a un chico muy especial, Tomás.

Pasaron los meses y parecía que todo iba sobre ruedas, cuando una tarde volví del instituto y mamá me dijo que tenía algo que contarme. Me senté en la mesa de la cocina, frente a ella, y cuando las palabras empezaron a salir de su boca, sentí como si unos dardos me atravesaran el pecho, una tristeza inmensa. En ese mismo instante, comencé a llorar, derramé todas las lágrimas que tenía, y creí que podría llegar a deshidratarme. No quería levantarme de cama, y el día siguiente no asistí a clase.

Mis amigos más cercanos, Rocío, Tomás y Daniel, se preocuparon, y vinieron a casa a hacerme una visita. Escuché cómo mamá los recibía y les decía que subieran, que estaba en mi habitación. Entraron. Cuando los vi, rompí a llorar en un mar de lágrimas y ellos, sin hacer preguntas, vinieron a abrazarme. Una vez me tranquilicé y cogí aire, les expliqué todo lo que había sucedido.

Les conté que aquella tarde de hace dos días mi madre me llamó y me dijo que papá, que era militar y estaba destinado en América, había muerto por un tiro en el pecho. Además, me dio la noticia de que la abuela había caído en una enfermedad terminal, el estúpido cáncer, y que, con los medios que en aquella época había, era prácticamente imposible que se recuperara.

Mis compañeros me abrazaron de nuevo. En verdad lo necesitaba. Me dijeron que los tenía para todo e intentaron hacerme reír. Me alegré.

Durante las próximas semanas no acudí al instituto. No me sentía con el humor necesario para hacerlo, pero pasadas dos semanas, mi madre me obligó. La verdad es que aunque estaba triste, procuré seguir como antes, haciendo la tarea a diario y estudiando para los exámenes.

Pasó el tiempo y todo parecía volver a recobrar el sentido. Me sentía mejor y aunque no podía olvidar todo lo que había pasado, como era obvio, parecía que volvía volvía ser feliz – mi abuela calló durante unos minutos.

Antes de volver con la historia, hizo un pequeño paréntesis:

– Ahora que os he puesto en situación, os voy a contar lo que viene a ser lo importante de la historia.

Toda la familia escuchó expectante sus palabras:

– Una tarde de abril, pasados ya seis meses de las noticias, yo salía de la ducha cuando en el vaho del espejo que formó el agua caliente de la bañera, se podían leer cuatro palabras. Cuatro palabras que ni mamá ni yo, sin duda, habíamos escrito. Me acerqué al espejo y leí. Decía «Te echo de menos». En ese momento no supe muy bien qué hacer ni cómo reaccionar, pero no grité.

Aunque eso me había dejado aturdida, supe muy bien quién lo había escrito. Una sensación extraña en mi interior me lo había dicho, y yo no necesité nada más para saberlo.

Para qué mentir, sí sentí terror, pero fue un terror agradable, ya que eso no sucede todos los días – y la abuela dio por finalizada la historia.

 

 

Facebooktwitter

Sobrevivir a los deberes

16 miércoles Nov 2016

Posted by marta2a in Alumn@s, Deberes

≈ Deja un comentario

Mucha gente está a favor o en contra de los deberes; esta es mi opinión: Yo pienso que los debres son buenos, pero no en exceso. Por ejemplo, los deberes son necesarios en asignaturas como Matemáticas pero, en otras como Sociales, no son tan imprescindibles. Dos o tres ejercicios son suficientes porque también tenemos que tener nuestro tiempo para pasarlo bien, ya que no todo son los estudios. Además de todo esto, los profesores exigen llevar día a día el estudio, pero, como comprenderéis, esto es imposible si mandan una enorme cantidad de deberes.

En mi opinión se debe de fijar una hora para empezar y otra para acabar para que luego  nos sobre tiempo libre. La organización es imprescindible.

También, es recomendable disponer de un lugar adecuado para hacerlos.

En conclusión, está bien que manden deberes, pero solamente las cantidades justas.

Facebooktwitter
junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Curso 19/20



Entradas recientes

  • Novela de terror
  • La sospecha
  • MICRORRELATOS
  • Microrrelatos
  • Microrrelato.

Comentarios recientes

  • llporteiro en TERROR
  • llporteiro en LA SOSPECHA
  • llporteiro en Mis microrrelatos
  • llporteiro en La sospecha
  • llporteiro en Microrrelatos

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
contador visitas blogger

Categorías

Alumn@s Concursos Deberes Día da Muller Día del libro Educación en valores Lecturas obligatorias Lecturas voluntarias Padrón Paz Poesía Profesora Recomendaciones Refugiados Sin categoría Solidaridad Teatro Textos Violencia de género

Sharing

Facebooktwitter

Follow Us

Facebooktwitterpinterestinstagram

Proudly powered by WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.