El libro «25experimentos loquísimos para aprender en casa» es un libro de el hormiguero 3.0. Este libro nos enseña a hacer experimentos sencillos con cosas que tenemos por casa normalmente. En él El señor Marrón y Trancas y Barrancas nos enseñan a hacer cualquier cosa con objetos que tengamos por casa o de fácil localización. Yo creo que en estos momentos es un libro que para combatir al aburrimiento y no tener que salir de casa para tener que comprar cosas para hacer los experimentos que más te gusten es fantástico. A mí el experimento nº4 el del moco radiactivo. Se trata de un slime con subrayador fosforito que brilla en la oscuridad.
Recomiendo este libro porque es muy divertido, fácil de leer y a parte aprendes cosas nuevas y realizas experimentos super chulos.
¡Hola! Hoy os voy a recomendar un libro que he leído durante estos días. Se llama El chicode la flecha , y su autora es Espido Freire.
RESUMEN:
Marco es un chico de 14 años que vive en Emerita Augusta. Su hermana Junia y él viven al cargo de su tío Julio, pues sus padres murieron cuando ellos eran muy pequeños. Aun así, su tío suele estar siempre de viaje por temas de trabajo, por lo que los niños se crían con los esclavos del hogar, entre los que está Aselo, que es el mejor amigo de Marco.
Un día, Marco y Aselo se escapan al bosque para cazar a algún animal, con la mala suerte de que Marco sufre un accidente. Al llegar a casa, su amigo decide contar una mentira y decir que han abatido a un ciervo. Pero los problemas comienzan a surgir cuando Superstes, un vecino de la familia, asegura que el animal se ha abatido en una propiedad privada que le pertenece, por lo que decide amonestar a la familia con una multa. Ante la gravedad del conflicto, Aselo decide contar la verdad, y, como castigo, Cornelio, el liberto encargado del hogar, le regala el chico a Superstes.
Cuando el tío llegó de su viaje, despidió al liberto y le pidió a Superstes que le devolviera a Aselo, aunque eso fué imposible, ya que el niño había sido vendido para trabajar en canteras. Julio y Marco decidieron emprender un viaje para recuperar a Aselo, en el que fueron acompañados por las hermanas Pampilias, que iban a tomar la misma ruta. Tras recibir un ataque en el camino, tío y sobrino se dan cuenta de que las hermanas esconden algo: un cargamento de piedras preciosas, negocio al que se dedicaba su padre.
Tras unos días, Marco y Julio se separan de las hermanas y siguen su camino en busca de Aselo. Finalmente, lo encuentran y regresan los tres a casa.
Ya en casa, Marco y Aselo deciden vigilar a Cornelio, pero cuando este se da cuenta de lo que están tramando los niños, decide contratar a un gladiador para que les haga daño. Aunque su plan no funcionó, ya que el gladiador se lo comunica a Julio y este decide denunciarlo. Durante este procedimiento, sale a la luz que Cornelio había robado a la familia e invertido en piedras preciosas. Cornelio acabó siendo detenido y todas sus pertenencias pasaron a la familia del tío Julio.
PERSONAJES:
Marco: es el protagonista de la historia, un muchacho joven y valiente. En esta historia, este personaje demuestra lo que verdaderamente significa la amistad, ya que emprendió un viaje en busca de Aselo cuando se debería encontrar en reposo debido a su accidente, haciendo todo lo posible por encontrar a su amigo.
Aselo: cuando era un bebé fue abandonado por su familia, pero los padres de Marco decidieron recogerlo como esclavo en su hogar. Es el compañero de aventuras y el mejor amigo de Marco. Debido a una de sus muchas otras locuras, Aselo fue vendido para trabajar en una cantera sin apenas descansar.
Cornelio: liberto que se encargaba de la administración de la casa. No soporta que Marco se lleve tan bien con un esclavo, por lo que decide aprovechar la oportunidad y quitárselo del medio, aunque sus acciones tuvieron represalias y acabó siendo despedido y arrestado.
El tío Julio: se hizo cargo de sus sobrinos cuando los padres de los pequeños murieron. Casi siempre está viajando por temas de trabajo, por lo que no suele estar en casa, aunque eso no significa que no quiera a sus sobrinos, ya que él desearía poder estar más tiempo con ellos.
Junia: es la hermana de Marco. Es una niña alegre y muy inteligente.
Teseo y Eutyces: son los esclavos encargados de la educación de los niños.
Las hermanas Pampilias: son las tres hijas de un vecino de la familia. Emprendieron un viaje para vender piedras preciosas, en el que fueron acompañadas por Julio y Marco.
Superstes: es un vecino de la familia. Aseguró que el ciervo había sido abatido en una finca que le pertenecía, por lo que decidió ponerles una multa. Cuando Aselo cuenta la verdad, Cornelio le regala el chico al vecino y este lo vende para que trabaje en una cantera.
OPINIÓN PERSONAL:
Este libro es uno de mis favoritos. Yo ya lo había leído hace mucho tiempo, pero durante esta cuarentena me apetecía volver a leerlo. Creo que este libro enseña muchas cosas para aplicar en la vida real, por ejemplo, que no debemos discriminar a nadie por la clase social a la que pertenezca o por cualquier otra razón, porque podemos encontrarnos con una buena persona en nuestras vidas, como Marco y Aselo, y que todo lo malo que hagamos ha de tener represalias.
Además, el hecho de que la historia se desarrolle en la antigua Roma me encanta, ya que, además de aprender valores, este libro también nos muestra, aunque no se refleje tanto, como estaba organizada antes la población y la explotación de muchos esclavos que trabajaban en las canteras.
Os recomiendo el libro porque, a parte de aprender, también hace que este tiempo de confinamiento sea más ameno.
En un recóndito islote localizado en la costa inglesa, se reúnen diez personas sin ningún tipo de relación entre ellas, ya que son invitados por un señor que nadie conoce y que se hace llamar Mr. Owen, el cual los acoge en su lujosa mansión.
Los invitados no conocen a su anfitrión en ningún momento, lo cual les resulta sospechoso. Durante la cena de la primera noche en la mansión, escuchan una grabación donde se les acusa de cometer un crimen. Desde ese instante, se empiezan a producir una serie de asesinatos en los que las víctimas son los propios huéspedes, que van perdiendo sus vidas uno a uno sin saber quién puede ser el asesino.
Solo saben que el asesino se guía por una canción infantil para cometer sus crímenes, que es la canción de los Diez negritos.
PERSONAJES
Lawrence John Wargrabe: juez con principios de justicia muy estrictos.
Vera Elizabeth Claythorne: institutriz. Está un poco perturbada tras la muerte de un niño a su cargo.
John Gordon MacArthur: general ya retirado.
Philip Lombart: explorador y ex capitán dispuesto a hacer lo necesario para sobrevivir sin pensar en los demás.
Emily Caroline Brent: persona egoísta con unos principios religiosos muy estrictos.
Anthony James Marston: joven adinerado que solo se preocupa por sí mismo.
Edward George Armstrong: médico que se preocupa por su reputación.
William Henry Blore: detective.
Ethel Rogers: sirviente. Es una mujer tímida y sometida a la voluntad de su marido.
Thomas Rogers: sirviente. Marido de Ethel Rogers.
Mr. Owen: anfitrión.
OPINIÓN PERSONAL
En mi opinión, es un libro muy ameno porque te hace participar en el descubrimiento de los asesinatos hasta el último momento, dejándote con la intriga a medida que vas avanzando en la trama. Me parece interesante que se base en una canción infantil para resolver los crímenes. Lo recomiendo para aquellas personas a las que les guste este género literario, ya que no decepciona en absoluto.
Caperucita es un clásico de la literatura sobre la iniciación a la vida adulta, sobre los peligros a los que tenemos que hacer frente y la exigencia de hacerlo en libertad y soledad.
Carmen Martín Gaite nos recrea magistralmente esta historia y la adapta a la sociedad en la que vivimos, con una Caperucita que es una niña de hoy y que se mueve en un bosque muy diferente (Manhattan), aunque también se encontrará con los personajes del famoso cuento, aquí completamente diferentes: miss Lunatic, mister Wolf, etc.
Personajes:
Sara Allen: es una niña de diez años. Es la caperucita de esta historia. Pertenece a una familia sencilla.
Vivian Allen: es la madre de Sara, ella cuida ancianos en un hospital de ladrillo rojo, es trabajadora, esposa sumisa y, sobre todo, buena repostera.
Samuel Allen: es el padre de Sara, él es fontanero.
Rebeca Little: es la madre de la señora Allen y abuela de Sara, se había casado varias veces y había sido cantante de music-hall. Su nombre artístico era Gloria Star.
Isaac: es él difunto abuelo de Sara.
Edgar Wolf: es un lobo muy particular. Respecto al carácter no se parece mucho al verdadero lobo.
Miss Lunatic: este personaje femenino es el que marca definitivamente la diferencia con el antiguo cuento.
Opinión personal:
A mí me gusta mucho este libro porque nos proporciona la ocasión de reflexionar sobre nuestro propio mundo, sobre la manera en la que intentamos cada día ser diferentes y sobre cómo ser nosotros mismos en la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Este libro narra la historia de un chico llamado Axel, que vive con su tío(Otto Lidenbrock), un gran científico especializado en la mineralogía y en todas las ciencias en general.
Un día Otto llegó muy alborotado de una librería, la razón de tal nerviosismo, era un libro de valor incalculable que había comprado. Del libro se cayó un antiguo pergamino, que contenía letras rúnicas, para sorpresa de Lidenbrock y Axel estaban desordenadas.
Después de un rato, el chico consiguió descifrar el pergamino, que ponía: » Baja al cráter de Yokull del Sneffels que la sombra del Scartaris llega a acariciar antes de las calendas de julio, audaz viajero, y llegarás al centro de la tierra, como he llegado yo. Arne saknussemm».
Después de esto, llegan a Islandia donde se encuentra el volcán Sneffels y contratan un guía llamado Hans, un islandés que conoce muy bien el camino.
Cuando consiguen llegar al centro de la tierra siguiendo una gran galería, viven un montón de aventuras, algunas buenas y otras malas que casi le cuestan la vida, pero logran salir a la superficie, volviendo a su casa convertidos en héroes.
Personajes
El profesor Otto Lidenbrock: es un hombre seguro, soñador, atrevido y apasionado por su trabajo.
Axel: es el sobrino del profesor Lidenbrock, aunque a pesar de su parentesco sus personalidades son muy distintas, ya que Axel es un joven realista e inseguro.
Hans: es el guía de los dos aventureros. Se trata de un hombre tranquilo, silencioso e indiferente a todo lo que le rodea.
Opinión personal
Este libro me parece una obra maestra para todos los públicos, muy interesante por todas las aventuras que viven los personajes y por lo fácil que es de leer. Recomiendo este libro a todas las personas que deseen pasar un buen rato y disfrutar de esta obra literaria.
Este libro narra como Lisa, una niña judía, pudo huir de Viena, dejando a su familia allí, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Viajó a bordo del Kindertransport, un tren que la trasladó hasta Londres. Allí estuvo viviendo con una familia y trabajaba limpiando. Poco tiempo después, la llevaron a una residencia para niños judíos de Willesden Lane. Allí, Lisa conoció a gente maravillosa, como la señora Cohen o la señora Canfield. Además hizo much@s amig@s, como Gina, que la ayudó con todo; Johnny, que le enseñaba muchos de sus poemas o Aaron. También tuvo un empleo como costurera, en el que la gente era muy amable con ella. La señora Cohen la animó a presentarse a una audición para la Real Academia de Música de Londres, y Lisa accdeció ya que así tenía posibilidades de cumplir su sueño. Luego comenzó a trabajar en un hotel tocando el piano y un capitán francés, Michael Golabek se enamoró de ella.
PERSONAJES:
Lisa Jura: Es la protagonista, una niña judía que vivió durante la Segunda Guerra Mundial.
Malka y Abraham: Son la madre y el padre de Lisa.
Rosie y Sonia: Son las hermanas de Lisa. Rosie está prometida con Leo y tienen una hija, Esther.
Señora Cohen: Jefa de la residencia de Willesden Lane.
Aaron, Gina, Johnny: Amigos de Lisa.
Mabel Floyd: Profesora de piano.
Michael Golabek: Capitán francés que enamoró a Lisa.
OPINIÓN PERSONAL:
Este libro me ha gustado mucho, ya que como narra una historia real, me ha parecido más interesante. A parte de ser bastante entretenido, también he aprendido más cosas sobre aquella época, por lo que lo recomiendo.
El libro titulado Esto es Troya de Francisco López Salamanca es una obra de teatro que trata sobre la conquista de Troya por parte de los griegos. Los protagonistas son héroes griegos como Ulises, Aquiles o Zeus; aunque también aparece Homero, un poeta griego, que en esta obra hace de periodista de acción o Aristóteles, filósofo griego, que cumple la función de guardián o centinela.
Personajes:
Ulises, Agamenón y Aquiles: Son soldados griegos que llegarán a la ciudad de Troya para conquistarla.
Homero: Periodista que acompañará a los tres personajes anteriores para contar la conquista de Troya.
Zeus: Dios del cielo y la luz, que hará una apuesta con Poseidón sobre quien vencerá en las Olimpiadas, los griegos o los troyanos.
Poseidón: Dios del mar que se queja de lo mal que le sienta la humedad del mar para su reuma.
Héctor: Es un dios griego que en esta obra de teatro entrena a los troyanos para ganar las Olimpiadas.
Aristóteles: Es el guardián o centinela que vigila para que los griegos no invadan la ciudad de Troya. Siempre se queda dormido durante la vigilancia.
Anacleto: Troyano que acompaña a Aristóteles en la búsqueda de los griegos.
Marineros: Acompañan a los griegos en el viaje hacia Troya.
Opinión:
Es una obra de teatro muy entretenida y divertida porque hace referencia a aspectos de la mitología griega con un tono de humor. Me llevé una gran sorpresa al leerlo porque no pensé que me iba a gustar tanto.
Es un libro muy recomendable para echarse unas risas, investigar sobre personajes mitológicos y pasar un rato agradable.
Este libro trata de un niño llamado Hadrián que, después de que le muriera el padre, se muda con su madre al pueblo en el que nació su padre. Cuando ya llevaba unos días yendo al instituto, su madre le dio un medallón que pertenecía a su padre. Este no era un medallón cualquiera, tenía la estampa de un dragón que se movía cuando nadie lo miraba. En el momento en que Hadrián se da cuenta, empieza a investigar junto a su compañera Mónica para descubrir lo que ocurre y evitando que otro alumno llamado Brais se entere. Buscan por todas partes y no encuentran nada que les pueda ayudar, pero un día Hadrián se entera de que cada vez que pasa cerca de la iglesia, el medallón brilla. Cuando entra en la iglesia, ve que está decorada con muchas figuras de dragones y le pregunta al cura si sabe algo sobre el medallón y este le entrega un libro sobre la historia de la iglesia. Al leerlo se enteran de que, la iglesia se construyó sobre unas catacumbas donde los cristianos hacían sus cultos y enterramientos y que el medallón pertenecía a una orden de caballeros que intentaban proteger a los dragones. Después de varios días buscando, encuentran uno de los pasadizos debajo del altar, pero es demasiado largo y tuvieron que conseguir algunos materiales para ver a donde llevaba. El día en el que consiguieron todo lo necesario, entraron en el pasadizo. Al final de él, encontraron unas catacumbas donde había la piel de un dragón y como recuerdo Hadrián se llevó una escama. Por desgracia Brais los siguió y cuando estaba a punto de encontrar la galería, donde estaban Hadrián y Mónica, la entrada de la galería se cerró. Brais pudo irse pero Hadrián y Mónica recorrieron las galerías para buscar otra salida. Al final encontraron un pasadizo subterráneo lleno de agua que llevaba al exterior de la montaña. En el exterior había tres pozas en las que Hadrián recordaba haberse bañado de pequeño. Una de estas era la “Poza da Moura”. Después de varios días peleando internamente contra el dragón, este consigue hacerse con su cuerpo y se ve obligado a marcharse a la montaña junto a la “Poza da Moura” para esconderse. Allí Mónica le llevaría de comer todos los días.
Personajes.
– Hadrián: es el protagonista, pierde a su padre y se muda con su madre al pueblo natal de su padre. – Mónica: compañera del colegio a la que conoce cuando los juntan para hacer un trabajo. Se hacen muy amigos y ayuda a Hadrián en su aventura. – Brais: compañero desagradable de la clase de Hadrían y que siempre está intentando molestarles. – Don Xurxo: es el cura de la iglesia del pueblo. Les ayuda a descubrir los pasadizos.
Opinión personal.
Recomiendo este libro a los que no lo hayan leído porque es una historia de aventuras en la que se mezcla la vida real con la fantasía, y además, hay otros cuatro libros que continúan con la historia. Me gustó como se desarrollaba poco a poco y como descubrían todas las pistas que les llevaron a encontrar las catacumbas debajo de la iglesia. Me pareció interesante que se basara en un lugar real como es la “Poza da Moura”, aunque cuando fui allí, me di cuenta de que no era tan profunda como decía la historia. Os aconsejo que la visitéis.