• Presentación – Curso 19/20
  • Encuestas
  • Enlaces Interés
    • IES Macías o Namorado
    • Biblionamorad@s
    • Diccionario de la RAE
    • Prensa escuela
    • La Voz de Galicia
    • Concurso Jóvenes Talentos

IES Macías o Namorado 2º ESO

~ Blog de los alumnos de 2 ESO del IES Macías o Namorado

IES Macías o Namorado 2º ESO

Archivos diarios: 30 abril, 2020

Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario

30 jueves Abr 2020

Posted by marta19a in Alumn@s

≈ 1 comentario

Etiquetas

Día del libro

Resumen

Narnia…, un mundo congelado…, una tierra que aguarda su liberación. Cuatro niños se mudan a una casa, en la que descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños —junto con el león Aslan— serán los encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia. Narnia, la tierra donde todo puede suceder.

Personajes

Lucy: es una niña muy dulce por su forma de ser, tanto por fuera como por dentro y además es una niña a la que le encanta vivir aventuras. Edmund: es un niño que se enfada facilmente, pero cuando lo conoces de verdad, es una persona increíble.
Susan: es una persona muy buena y de la que se puede confiar. Peter: es una persona que se enfada cuando tine que enfadarse, pero es muy alegre y divertido.

Opinión personal

Este libro, me gusó mucho. Hace que vivas lo que les sucede a estes niños, que parezca realidad y que puedas sentir una intriga por lo que se pueden encontrar por el camino.

La película es igual de interesante, divertida… que el libro. A mí me encantan las películas de este tipo, ya que vi la mayoría de las películas de las crónicas de Narnia.

Facebooktwitter

Los futbolisimos: el misterio de los arbitros dormidos.

30 jueves Abr 2020

Posted by arantxa19a in Alumn@s

≈ 1 comentario

Etiquetas

Día del libro

Él protagonista se llama Francisco, su equipo de fútbol se llama Soto Alto y esta en los ultimos de la liga, le quedan 3 partidos de los cuales tienen que ganar 1 de los 3 partidos sino descendían. El equipo de fútbol desaparecería; en el primer partido iban ganando 1-0 pero de repente se duerme el árbitro y entra un suplente, el cual pierden por culpa del árbitro suplente. En el segundo partido paso lo mismo, iban ganado pero el árbitro se durmio y entró el árbitro suplente, empataron 1-1. Y en el tercer partido se descubrió quien era el culpable, era el árbitro suplente que era estudiante de químicas y echo un tranquilizante al agua del árbitro, para que se durmiera. Al final el partido fue suspendido, pero la liga de interrecreos dijo que aunque perdieran o ganaran seguirían estando en la liga de interrecreos. Con lo cual consiguieron que no desapareciera el equipo.

Facebooktwitter

¡Nata y Chocolate invencibles!

30 jueves Abr 2020

Posted by nadia19b in Alumn@s

≈ 1 comentario

Etiquetas

Día del libro

RESUMEN

Sonia (Nata), ya no es la chica marginada y olvidada de la
clase, tras superar su timidez, sabe que este curso será muy distinto a todos los anteriores. Además, en su clase estará Juan (Chocolate), su gran amigo,
que por fin se ha recuperado de sus operaciones en las piernas y
podrá ir a un centro escolar como todos los chicos de su edad.
Los problemas volverán al aula, en este caso para Pedro,un compañero de Sonia. El chico falta mucho a clase y llega sucio y sin libros. Nata decide investigar y descubre que él y su madre sufren malos tratos por parte del marido de esta. La niña pide ayuda a su padre que interviene junto a Inés, la madre de Juan, para tratar de salvarlos antes de que sea demasiado tarde.

En paralelo a esta historia principal, Sonia se siente atraída por Pierre, un nuevo alumno de origen francés, y este por ella. Aunque a Sonia le desgrada muchísimo la afición de Pierre de eructar por cualquier cosa.

PERSONAJES
Sonia (Nata): es la protagonista del libro, es un niña albina que tuvo problemas de acoso escolar en el pasado, pero que ahora parecen totalmente superados.

Juan (Chocolate): es el gran amigo de Sonia, el hijo adoptivo de Inés. Tuvo problemas de salud que por fin parece haber superado, por eso ha comenzado a ir al colegio.

Pierre: otro nuevo alumno en el colegio de Sonia, y también de origen
extranjero. Es muy interesante, pues por el trabajo de sus padres ha viajado mucho. Contradice a los profesores, se lo pasa genial eructando, va de chulito…, pero al final tiene un buen corazón.

Pedro: es un antiguo compañero de clase de la protagonista que solía ser
muy bromista, pero este curso ha cambiado totalmente. Está muy callado, no se acerca a sus amigos… Gracias a Sonia descubrieron que tanto él como su madre están sufriendo malos tratos en casa.

OPINIÓN PERSONAL

Este libro ya lo había leído hace un año, pero como me gustó tanto lo he vuelto a leer para hacer más ameno el confinamiento. Se lo recomiendo a mis compañeros ya que nos enseña cosas para aplicar en la vida real, como por ejemplo, ayudar a una persona que está sufriendo violencia de género.

¡Espero que os guste!

Facebooktwitter

Corredores de sombra

30 jueves Abr 2020

Posted by lua19b in Alumn@s

≈ 1 comentario

Etiquetas

Día del libro

Resumen del libro:

El libro Corredores de sombra está escrito por Agustín Fernández Paz. Es una novela de misterio que cuenta lo que pasó en el verano de 1995. Nos cuenta la aventura que vive una niña de 13 años llamada Clara Soutelo, que viene a pasar el verano en el pazo familiar en una aldea. Clara es testigo involuntaria del descubrimiento de un cadáver en el sótano del pazo. Cuando viene la policía y la forense, Clara cree que su padre está siendo muy discreto con el tema y decide investigar por su cuenta con ayuda de su tío Carlos y un niño de la aldea Miguel.

Clara, Miguel y Carlos investigan profundamente el caso del cadáver que encontraron, hablan con vecinos, familiares de Miguel y personas mayores de la aldea que sobrevivieron a la dictadura. Descubren que fue el abuelo de Carla quién mato al hombre al que pertenecían los restos que encontraron, pero no deciden decírle la respuesta al padre de Carla, ya que a él no le gustaba nada que estuvieran investigando el caso. Finalmente Carla decide contar lo que pasó ese verano en este libro y cuenta como cambió su vida desde ese verano.

Personajes:

Clara: es una niña de 13 años a la que le gusta leer y esribir. Se siente diferente a su familia de clase alta ya que a ella no le gusta salir de fiesta y ponerse vestidos elegantes. Ella decide investigar el caso de un cadáver que se encuentra en su pazo familiar.

Miguel: niño que vive en la aldea que se hace amigo de Clara y la ayuda con la investigación del cadáver ya que su abuela vivía en la época en la que sucedió el asesinato.

Carlos: tío de Carla que también se siente diferente a su familia y ayuda a Clara con la investigación del cadáver.

Opinión personal:

A mi Corredores de sombra no me gustó mucho al principio, pero después de unos capítulos me enganchó y me empezó a gustar más. Creo que está muy bien escrita y le recomiendo el libro a aquellos que disfruten de una buena historia de misterio.

CORREDORES DE SOMBRA - AGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZ - Ficha, reseñas y ...

Facebooktwitter
abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Mar   May »

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Curso 19/20



Entradas recientes

  • Novela de terror
  • La sospecha
  • MICRORRELATOS
  • Microrrelatos
  • Microrrelato.

Comentarios recientes

  • llporteiro en TERROR
  • llporteiro en LA SOSPECHA
  • llporteiro en Mis microrrelatos
  • llporteiro en La sospecha
  • llporteiro en Microrrelatos

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
contador visitas blogger

Categorías

Alumn@s Concursos Deberes Día da Muller Día del libro Educación en valores Lecturas obligatorias Lecturas voluntarias Padrón Paz Poesía Profesora Recomendaciones Refugiados Sin categoría Solidaridad Teatro Textos Violencia de género

Sharing

Facebooktwitter

Follow Us

Facebooktwitterpinterestinstagram

Proudly powered by WordPress Tema: Chateau por Ignacio Ricci.